
Convocatorias disponibles:
El auxiliar de enfermería en el servicio de urgencias
Para técnico en cuidados auxiliares de enfermería

Con la realización de este curso pretendemos que los profesionales tengan un conocimiento básico de su puesto en un servicio tan especializado como es el de urgencias hospitalarias, para que puedan realizar una correcta práctica profesional.
Con la realización de este curso pretendemos que los profesionales tengan un conocimiento básico de su puesto en un servicio tan especializado como es el de urgencias hospitalarias, para que puedan realizar una correcta práctica profesional.
UNIDAD TEMÁTICA 1:
Realizar una correcta recepción del paciente.
Definir teóricamente el concepto de urgencia hospitalaria.
Valorar el concepto e importancia del Triaje en la clasificación del estado del paciente.
Describir la estructura básica de un servicio “Tipo” de urgencias en función de las necesidades establecidas.
Desarrollar las funciones propias de su categoría en el servicio de urgencias.
Describir que aptitudes serían ideales para el profesional en el desarrollo de su actividad.
Reconocer la importancia de la observación en el desarrollo de su labor, en este servicio.
Fomentar la relación profesional – paciente.
Clasificar los distintos métodos de limpieza del material empleado en urgencias.
Diferenciar entre asepsia y desinfección.
Definir el concepto de esterilización.
Enumerar los diferentes métodos de esterilización empleados, hoy en día, mas importantes.
Preparar los materiales necesarios para las técnicas mas comunes realizadas en urgencias.
Identificar una gráfica de constantes del paciente.
Valorar la toma de constantes del paciente.
Describir como se realiza la toma de constantes en un paciente, reconociendo los parámetros de normalidad.
Enumerar las diferentes tomas de muestras en las que su actividad puede ser requerida en el servicio de urgencias.
UNIDAD TEMÁTICA 2
Reconocer las urgencias traumatológicas más comúnmente objetivables en el servicio de urgencias.
Priorizar las actuaciones ante la actuación a un politraumatizado.
Clasificar los distintos tipos de vendajes aplicables a los pacientes objeto de su uso.
Diferenciar las urgencias médico – quirúrgicas mas comunes que acceden al servicio de urgencias.
Clasificar los diferentes grados de afección de un paciente quemado.
Sentar las bases prácticas de actuación ante pacientes con quemaduras.
Reconocer los primeros métodos de actuación ante distintos casos de pacientes afectados por hemorragias.
Enumerar el protocolo estándar de actuación ante un dolor torácico.
Clasificar los diferentes tipos de alteraciones de consciencia en función de su etiología y su clínica.
Reconocer los diferentes tipos de “shock” que se pueden dar en un individuo ( paciente ).
Señalar las pautas de acción ante un paciente afectado de ACVA.
Clasificar otros tipos de patologías frecuentes en urgencias: Convulsiones, epilepsias, cólicos, Intoxicaciones, etc.
Preparar los materiales necesarios para el desarrollo de las diferentes técnicas más empleadas en función de las patologías estudiadas.
Sentar las bases del desarrollo del protocolo normalizado de la RCP básica.
Ayudar a movilizar a un paciente adecuadamente en función de su patología.
Valorar la importancia del secreto profesional.
MÓDULO 1
UNIDAD 1. PROTOCOLO GENERAL DEL SERVICIO DE URGENCIAS
UNIDAD 2. CONCEPTO DE URGENCIA Y TRIAJE
MÓDULO 2
UNIDAD 3. EL AUXILIAR DE CLÍNICA. FUNCIONES
UNIDAD 4. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL
UNIDAD 5. ENEMAS, SONDAS Y DRENAJES
UNIDAD 6. LAS CONSTANTES VITALES
UNIDAD 7. LA GRÁFICA DEL ENFERMO
UNIDAD 8. RECOGIDA DE MUESTRAS
UNIDAD 9. COLOCACIÓN DE LA CUÑA Y LA BOTELLA
MÓDULO 3
UNIDAD 10. ACTUACIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
MÓDULO 4
UNIDAD 11. FUNCIONES VITALES Y SU MANTENIMIENTO
UNIDAD 12. LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
UNIDAD 13. LA MOVILIZACIÓN DE LOS PACIENTES
MÓDULO 5
UNIDAD 14. LEGISLACIÓN
Precio:
60€ ¡23€!
60€
Categoría: Técnico en cuidados auxiliares de enfermería [cambiar]
Modalidad: Online
Si usted posee la afiliación o acude a través de un sindicato con el que actualmente tiene Orion suscrito acuerdo de colaboración, le aconsejamos que acuda a través de la pestaña 'sindicatos y asociaciones' del menú y seleccione su sindicato de la lista disponible para poder adquirir este curso con las ventajas correspondientes. En caso contrario, una vez abonado el importe, no se podrá modificar la promoción escogida.
La certificación de este curso se habilitará en la plataforma para su descarga en un documento con firma digital una vez sea recibida y tramitada.